Se está produciendo un cambio de tendencia dentro del mercado de arroz debido a los destacados crecimientos que viven ya las nuevas variedades, frente a las tradicionales que hace tiempo que alcanzaron su techo. Esta conclusión se desprende de los datos incluidos dentro del Informe Sectorial de Arroz publicado recientemente por Alimarket.
Durante el periodo anual que finalizó en octubre de 2016, el mercado en total progresó un 1,43% en valor, a pesar de haber caído en volumen un 0,15%.
Y es que las ventas se han impulsado, aunque sea ligeramente, por los productos de mayor valor añadido. Los incrementos los aportaron el basmati (+11%), el integral (+8%) y el bomba (+3,56%), entre otros. Así, los arroces no-tradicionales continúan ganando peso en el total y ya aportan un 30% de la facturación del mercado.
Por contra, el conjunto de arroz redondo, largo y vaporizado han lastrado los ingresos, debido a sus caídas que se sitúan entre el 0,5% y el 2%. Estos productos se vieron arropados durante la crisis económica por su precio más reducido. Sin embargo, ahora los consumidores están dispuestos a abrirse a nuevos productos ya sea por razones gastronómicas, que han promovido referencias específicas para sushi, caldosos, postres o guarniciones; saludables (biológico, ecológico e integral) o por nuevos estilos de vida -vasitos microondables-.
Así, el mercado está consiguiendo una vía de innovación dentro de un sector, como el del arroz, con un nivel de penetración y madurez muy alta. Este tipo de referencias también han llegado a la MDD, que supone el 71% de las ventas en volumen, según Iri y Nielsen. De todas formas, las empresas continúan manifestando las enormes presiones en cuanto a precios que reciben desde la distribución, por las que apenas si dejaría margen económico el suministro de MDD. Dentro de este ámbito continúan liderando empresas como Arrocerías Pons, Maicerías Españolas o Cámara Arrossera del Montsiá. En cambio, otras como Arcesa o Cooperativa Extremeña de Arroces han decidido dar un paso atrás y optar por el desarrollo de marcas propias.
El principal impulsor de los nuevos tipos de arroz es Ebro Foods, la única empresa con la fortaleza y capacidad suficiente como para crear tendencia dentro del sector. No en vano, cuenta con un amplio liderazgo a través de su abanico de marcas encabezado por ‘Sos’, ‘Brillante’, ‘La Cigala’, ‘La Fallera’ y ‘Sundari‘. El grupo ha desarrollado una decena de lanzamientos en el último año.
Por su parte, Arrossaires del Delta de l’Ebre ha encontrado un nuevo nicho para ‘Nomen’ a través de las bebidas vegetales que se presentaron hace un año y medio y recientemente se ha ampliado con nuevos sabores. Todo ello aparte de haber hecho su entrada en vasitos microondables y crear una línea ‘Gran Selección’ para distintos tipos de platos. También han efectuado lanzamientos Arrocera del Pirineo o Arrozúa, con el objetivo de incrementar su cuota y aprovechar la nueva tendencia.