Ángel León, los hermanos Ignacio y Carlos Echapresto, Jordi Esteve y Pablo Hernández están convencidos de que la filosofía sostenible que define sus respectivos proyectos es el camino que hay que impulsar y defender
En esta quinta edición, Guía Repsol junto con #AlimentosdEspaña destaca a cuatro restaurantes enfocados en prácticas más respetuosas y en la lucha contra el cambio climático de una manera transversal
Los Premios Sol Sostenible 2025 #AlimentosdEspaña resaltan la investigación y divulgación para el cuidado del mar desde ‘Aponiente’ (Puerto de Santa María, Cádiz. 3 Soles Guía Repsol), la agricultura responsable como forma de vida de ‘Venta Moncalvillo’ (Daroca de Rioja, La Rioja. 2 Soles Guía Repsol), la apuesta firme por la energía respetuosa con el medio ambiente y la inclusión de ‘Nectari’ (Barcelona. 1 Sol Guía Repsol) y la militancia en abastecerse solo del entorno de ‘El Duende del Fuego’ (Los Llanos de Aridane, La Palma. Recomendado Guía Repsol)
La sostenibilidad aporta valor y es un foco de atracción para un cliente cada día más demandante de encontrar restaurantes comprometidos, en los que se evidencie nada más entrar que hay un proyecto integral con objetivos bien definidos en el que cada detalle suma. Con esta premisa, Guía Repsol destaca en esta quinta edición a cuatro restaurantes, uno por cada categoría de la calificación, que buscan el equilibrio y la eficiencia a través de prácticas coherentes con el medio ambiente.
Los chefs juegan un papel esencial en la preservación de las variedades autóctonas y en la conservación de distintas especies y razas.
Cómo ha valorado en el acto de entrega la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, “nuestra gastronomía, que es un auténtico atractivo y un valor añadido en el ámbito internacional, convierte a España en un referente mundial en la transición hacia sistemas alimentarios de calidad, justos y sostenibles. Guía Repsol, sus Soles y, en particular, los Premios Sol Sostenible #AlimentosdEspaña representan un reconocimiento a la identidad, a la excelencia y al compromiso con la responsabilidad social, ambiental y económica de los restaurantes españoles. En coherencia con la estrategia Alimentos de España, apoyamos y nos enorgullece dar nombre a estos galardones”.

La transversalidad es uno de los factores más relevantes de los nuevos Sol Sostenible #AlimentosdEspaña 2025.
Cada proyecto galardonado demuestra que no importa el lugar cuando la meta está clara. Ya sea el mar, el centro de una gran ciudad, la huerta o una isla, lo esencial es el propósito de aplicar soluciones sostenibles de arriba abajo. La disparidad de localizaciones y conceptos entre los cuatro restaurantes demuestra que siempre es posible trabajar de manera más responsable.
“Lograr el menor impacto posible y la reducción de emisiones en los restaurantes es una tarea que requiere atención en todos los procesos de trabajo. Por eso desde Repsol buscamos destacar proyectos transversales con un sólido compromiso, que resultan un ejemplo para el sector y un aliciente para los comensales cada vez más concienciados con prácticas respetuosas con el medio ambiente”, asegura Valero Marín, director general de Cliente de Repsol.
RIQUEZA NACIONAL
La riqueza gastronómica española se refleja en sus 377 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, en la excelencia de sus restaurantes, con 291 Estrellas Michelin y 792 Soles Repsol, así como en sus 36 rutas de enoturismo. Además, España es un referente mundial en el sector, con numerosos premios internacionales en gastronomía y productos agroalimentarios de calidad, como vinos, aceites y quesos.
La colaboración del ministerio con la Guía Repsol, y con los Soles Sostenibles en particular, se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Alimentación, cuyo propósito es construir un sistema alimentario sostenible, de calidad y saludable. La estrategia busca promover prácticas que protejan el medio ambiente, aseguren la conservación de los recursos naturales y fomenten un sistema alimentario integral, competitivo y neutro en carbono.
El acuerdo entre el ministerio y la Guía Repsol para el patrocinio de estos premios en las ediciones 2024, 2025 y 2026, con una inversión total de 211.000 euros, refuerza el compromiso con el sector gastronómico y la sostenibilidad.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apoya iniciativas que impulsen la sostenibilidad y promuevan la calidad de los productos agroalimentarios nacionales y que, además, refuercen la imagen de España como una gran potencia agroalimentaria y gastronómica a nivel mundial, a través de la estrategia Alimentos de España.