La historia de Canarias tiene cosas muy vinculadas a lo que es hoy nuestra tradicional gastronomía.

Prueba de ello, es que se puede afirmar que buena parte de las poblaciones caprinas criollas americanas son canarias.

Detallan los profesores Capote, Tejera, Amills, Argüello, Fresno y López en un estudio publicado por la FAO titulado «Influencia histórica y actual de los genotipos canarios en la población caprina americana» que «parece claro que las cabras llegaron a Canarias traídas por la población humana de la que no se encuentran restos anteriores a 500 años de Cristo» y que «junto con los aborígenes llegaron cabras, ovejas sin lana, cerdos y perros así como alguna semilla de cereal que cultivaban rudimentariamente».

Hace 490 años un Nicolás Federman fue a Venezula e hizo escala en Lanzarote y La Gomera. Y en 1530 Hernando y Francisco Pizarro, ambos hermanos, fueron a Panamá y Perú con cabras de estas dos islas. «Parece claro el abastecimiento por parte de los barcos de animales domésticos en las islas, fundamentalmente de los que más abundaban: cabras, ovejas y cerdos».

Shares