Tenerife se convierte esta semana en la capital de la gastronomía y la restauración

Gastrocanarias ha abierto sus puertas ayer martes en el Recinto Ferial convertida ya en un referente para el sector

El Recinto Ferial de Tenerife acoge hasta el próximo jueves [día 23] la sexta edición del Salón Gastronómico de Canarias-GastroCanarias 2019, un evento especializado que se ha convertido en un foco de referencia para el sector de la gastronomía y la restauración de la Isla.

El inicio del Campeonato Absoluto de Cocineros de Canarias ha marcado esta mañana la apertura del salón, una actividad que ha contado con la presencia del presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez; y la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, isla invitada este año, así como varios consejeros insulares.

La presencia récord de 215 stands repartidos en 12.000 metros cuadrados convierten a este evento en un gran escaparate de promoción de productos agroalimentarios de Canarias, nacionales e internacionales, además de servir de espacio para el intercambio de información y conocimiento entre profesionales y aficionados a la gastronomía.

La presencia de El Hierro como ‘isla invitada’, la asistencia de las siete islas con espacios propios y la posibilidad de que el ganador del 2º Campeonato de Canarias Absoluto de Pizza participe en el campeonato mundial que se celebrará en Parma son algunas de las novedades de esta sexta edición del Salón, que acogerá este año un total de 10 campeonatos: seis de cocina y cuatro de bebidas.

Serán el 15º Campeonato Absoluto de Cocineros de Canarias; el 8º Campeonato de Canarias Absoluto de Corte de Jamón; 8º Campeonato de Jóvenes Cocineros de Canarias; 6º Campeonato de Canarias de Bocadillos de Autor; 4º Campeonato Absoluto de Pasteleros de Canarias y 2º Campeonato de Canarias Absoluto de Pizza. Respecto a los concursos de bebidas, se desarrollarán en el Recinto Ferial de Tenerife el 7º Campeonato de Coctelería Clásica de Canarias; 7º Campeonato de Coctelería especialidad ‘Gin-Tonics’; 6º Campeonato de Canarias Absoluto de Tiraje de Cerveza y 6º Campeonato de Canarias Absoluto de Coctelería Acrobática.

El Gobierno de Canarias promociona los productos locales en GastroCanarias 2019

Habrá actividades en el stand institucional y charlas y jornadas en el espacio de formación que coordinan las áreas de Agricultura y Turismo

El Gobierno de Canarias está presente en la feria GastroCanarias 2019 a través de dos espacios en los que difundirá el producto local mediante charlas, catas y degustaciones. El stand, que coordina Gestión del medio Rural de Canarias (GMR) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Ejecutivo regional, incluye diferentes actividades durante los tres días que dura la feria, desde el martes 21 hasta el jueves 23. El segundo de los espacios, coordinado por el citado departamento y la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centra su actividad en la formación, mediante la celebración de diferentes charlas sobre producto local.

El stand será escenario además de la cata popular para elegir el Queso Popular de Canarias 2019, que forma parte del concurso regional de quesos Agrocanarias. Además, acogerá actividades en las que se divulgarán productos como los quesos, vino, carnes locales, cervezas artesanas, ronmiel, mojos, flores o huevos. Son 14 las empresas que cuentan con espacio propio en dicho stand y que durante estos tres días realizarán degustaciones de sus productos.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado la necesidad de “seguir apostando por el producto de las Islas, aquel que genera economía y paisaje y que es reflejo de un trabajo de calidad por parte de los agricultores, pescadores y ganaderos de Canarias”. Quintero ha indicado que la “apuesta por modernizarse y profesionalización del sector primario del Archipiélago ha sido clave en su capacidad de aumentar su protagonismo en el sector turístico y los grandes canales de comercialización, y ferias como esta consolidan dicho posicionamiento”.

Narvay Quintero también se ha referido al hecho de que sea El Hierro la Isla invitada en esta ocasión. “Se trata”, ha indicado, “de un territorio alejado que aporta unas producciones aún más singulares si cabe a la gastronomía de las Islas, en el que sus profesionales hacen un esfuerzo superior, debido a unas especiales condiciones de insularidad, para competir con los del resto de Canarias”.

El espacio que comparten ambos departamentos autonómicos se denomina ‘Aula de Formación’ de Hecansa. En este stand, el visitante podrá escuchar a alumnos, docentes y expertos hablando, por ejemplo, de coctelería, harina de plátano, aceites canarios, vinos de las Islas, mieles, frutas tropicales o un maridaje de cervezas artesanas y quesos canarios.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, indicó que esta iniciativa busca promover el uso de los alimentos canarios por parte de los futuros expertos en cocina. En este sentido, destacó la apuesta por el producto local en la Formación Profesional Dual de Hoteles Escuela de Canarias, “donde los alumnos conocen en profundidad los alimentos producidos en su entorno más cercano, lo que les permite innovar y buscar propuestas de mayor calidad, sostenibles y saludables. Todo ello favoreciendo al sector primario”.

 De la Rosa destacó la proyección de los estudiantes de Hecansa, ya que casi una veintena de alumnos han sido finalistas de los principales certámenes de gastronomía nacionales utilizando producto local y la mayor parte de los titulados encuentran trabajo tras finalizar sus estudios.    

Actividades del Cabildo de Tenerife

La Corporación insular ha organizado en su espacio una veintena de actividades, diseñadas conjuntamente por el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca y Turismo de Tenerife en el marco del Plan de Gastronomía. Se trata de 10 talleres sobre productos locales, tres sobre vinos de Tenerife y un túnel del vino con acceso solo para profesionales, además de demostraciones culinarias y el II Concurso de Catadores de Vinos de Tenerife.

Así, ayer martes se impartió una actividad sobre la cebolla de Guayonje a cargo de la técnico especialista Catalina Tascón y el chef pablo Pastor, presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Tenerife (Acyre). Le siguió posteriormente un taller sobre las judías locales que impartirá la técnico insular Desiré Afonso junto al cocinero Isidro Álvarez, del Restaurante San Diego. Tras un taller de vinos de la DO Valle de La Orotava, las actividades organizadas por el Cabildo continuaron con ‘El arte de cocinar el cochino negro’, con el técnico Fidel Pérez, de la Asociación del Cochino Negro, y el chef Samuel Hernández, del Restaurante Char-Grupo Venture.

En la jornada de tarde, y tras la presentación de los vinos tintos del proyecto Enomac a cargo de los técnicos Francisco Calixto y María Hontoria, se impartió un taller de sobre las mieles de Tenerife que tendrá como ponentes al director de la Casa de la Miel, Antonio Bentabol, y al cocinero Esteban Gómez.

Las actividades previstas para hoy miércoles 22 comenzarán con el túnel del vino, que dará paso al taller sobre túnidos de Canarias impartido por Juan Ramón García (IslaTuna) junto a los cocineros Juan Carlos Clemente y Jesús Manuel Marrero, del Restaurante El Ancla. El trigo barbilla será el protagonista de la siguiente actividad, que contará con la participación de la técnico Desiré Afonso; la presidenta de la Asociación del Cereal de Tenerife (Acete), Nieves González, y Yaiza Martín, de la panadería artesanal ‘Miga’s’. Posteriormente se desarrollará el taller ‘El aceite de oliva virgen extra atlántico’ con la técnico insular Guacimara Medina y el chef Pablo Pastor. La jornada finalizará con un taller de vinos de la DO Abona y Valle de Güímar.

La última jornada de Gastrocanarias se iniciará en el estand del Cabildo con el túnel del vino. La magia de las papas antiguas de Tenerife será la charla que ofrecerá Domingo Ríos, técnico insular especialista en este producto, que estará acompañado del chef Pedro Rodríguez Dios. Tras una presentación de vinos de la DO Tacoronte Acentejo, el siguiente taller estará dedicado al aguacate, un producto del que hablarán Eduardo Torres (AgroRincón) junto al cocinero Josué Mendoza. El Cabildo ha programado a continuación un taller sobre los quesos artesanales y otro sobre los vinos de Tenerife, en este caso de las DO de Abona y Valle de Güímar.

La marca ‘Saborea La Palma’ promociona la gastronomía y los productos de la isla en ‘Gastrocanarias’

 La marca Saborea La Palma tiene la oportunidad de darse a conocer como sello de calidad que diferencia a la gastronomía y los productos de la isla gracias a su presencia desde hoy en el encuentro Gastrocanarias, Salón Gastronómico de Canarias, que se celebra en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife.

Los titulares de las consejerías insulares de Turismo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende y José Basilio Pérez, respectivamente, han asistido al acto inaugural de este encuentro de profesionales que sirve de plataforma de divulgación de todo lo relacionado directa o indirectamente con la gastronomía en el archipiélago.

Vanoostende y Pérez han coincidido en “agradecer la implicación de representantes del sector primario, agroindustrial, turístico, hostelero y gastronómico, que están mostrando un gran respaldo a las iniciativas de Saborea La Palma, conscientes de que es una marca muy potente, que va revalorizar lo nuestro, dinamizar nuestra economía y promocionar a La Palma”.

El Cabildo Insular de La Palma, a través de las referidas consejerías y con el aval de que la isla ya forma parte de Saborea Españacon su marca propia Saborea La Palma, tiene la oportunidad de mostrarlos mejores productos de la isla y la aportación queestán realizando los profesionales de la gastronomía de La Palma para promocionar a La Isla Bonitacomo destino gastronómico.

La Palma ha llevado a Gastrocanarias una muestra representativa de productos como mojos, chorizos, sal marina, huevos ecológicos, licores artesanales, proteas, chicharrones, aguacates, plátanos deshidradatados, almendrados, ron, mermeladas de sabores, bienmesabe y quesos de La Palma conDenominación de Origen Protegida.  

Shares