El Queso Canario es un producto, sin duda, con una gran aceptación y reconocimiento en Canarias en general, pues el Archipiélago, con la Comunidad Valenciana y el Principado de Asturias, se sitúan a la cabeza del consumo de queso en España
Cada español consume y gasta una media de 56,27 euros en queso, el equivalente a un consumo de 7,66 kilos al año, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Y, no en vano, en el Norte de Gran Canaria se encuentra una de las tres denominaciones de origen de queso de Canarias, la D.O.P. Queso de Flor de Guía/Queso de Media Flor de Guía/Queso de Guía, que junto con el Queso Majorero y el Queso Palmero conforman uno de los productos locales más reconocidos y laureados internacionalmente edición tras edición de los certámenes queseros más importantes del mundo.
En términos de volumen, los quesos frescos son los más demandados, con el 27,6% del total; seguidos de los quesos semicurados, con el 23,2% y el queso fundido, con el 11,2%. En menor proporción se consumen otras variedades como el queso tierno, 6,4%; oveja, 5,5%; y los quesos curados, 5,3%. El 20,9% del consumo total corresponden a otras variedades que incluyen cabra, queso de bola, emmental, gruyère o el queso azul, entre otros.