La referencia escrita más antigua que se puede encontrar sobre este cóctel es del año 1928 y si bien no se conoce su origen con exactitud, se traduce como «barrena«.
La deducción más obvia es de la herramienta para la perforación de pequeños agujeros, cuyo nombre también se usa en sentido figurado para describir algo agudo o perforación. Por lo tanto, el cóctel puede haber sido llamado así por sus efectos «penetrantes«.
Por otro lado, algunos entendidos en el tema atribuyen su receta a un médico naval de la Armada Británica, de apellido Gimlette, que supuestamente introdujo esta bebida como medio de inducir a sus comensales a tomar zumo de limón como un medicamento contra el escorbuto (el limón y otros cítricos han sido utilizados por la Marina Real para la prevención del escorbuto desde el siglo XVIII).
El cocktail Gimlet es un cóctel realmente sencillo hecho de ginebra y jugo de lima.
En cuanto a la preparación del cocktail Gimlet, las medidas cambian según el libro de receta que se tome, lo que sí queda claro es que es una mezcla de gin y jugo de lima o limón, que puede llevar o no jarabe de azúcar o soda, cada cual lo preparará según su gusto.
Una de sus variantes es el Gimletvodka, que es reemplazar el gin por vodka.
Los Bartenders generalmente cuando se les pide un Gimlet, preguntan si lo prefieren con Gin o Vodka.
Jesús Hernández Arteaga
Técnico Superior en Restauración
Profesor de Servicios de Restauración en el IES Jandía, Fuerteventura. Profesor Técnico de Formación Profesional, Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.