El Corte Inglés de Tres de Mayo acoge la Semana Gastronómica ‘Asturias, paraíso natural’.

Esta semana gastronómica se celebra hasta el 29 de Abril en el Restaurante “El Mirador”, ubicado en la octava planta del centro tinerfeño.

El restaurante de El Corte Inglés de Tres de Mayo acoge del 19 al 29 de Abril las Semana Gastronómica ‘Asturias Paraíso Natural’, una cita que toma el nombre del eslogan turístico del Principado, y que se organizan en colaboración con el Club de Guisanderas.

Esta asociación, que aglutina a muchas de las mejores cocineras de la región asturiana, tiene como objetivo preservar la tradición de las recetas del pasado, a las que consideran el secreto de la cocina del futuro.

Así, las jornadas proponen como entrantes una crema marinera de andaricas, cebollas rellenas de bonito o fabes con almejas, además de la imprescindible fabada, para después elegir como plato principal entre el cachopo tradicional con jamón y queso Afuega’l pitu roxo, unos calamares en su tinta con arroz blanco, cordero guisado con patatinas y arbejos (guisantes) o un pixín (rape) alangostado tres salsas.

A la hora de los postres se podrá optar por la tarta de manzana con almíbar de sidra, casadielles de nuez y avellana o el tradicional arroz con leche requemado.

Se trata, en definitiva, de unas jornadas gastronómicas que persiguen destacar una de las cocinas tradicionales más auténticas del país con productos de primera calidad, como los pescados y mariscos del Cantábrico, las manzanas, los quesos, la ternera y las fabes asturianas para ofrecer una oferta variada del paraíso natural de Asturias.

El Club de Guisanderas

Guardianas de las recetas tradicionales, las guisanderas tradicionales han sido mucho más que cocineras; conocían los secretos de cada alimento, los productos y las hierbas que sanaban y sentaban mejor, dependiendo de las necesidades de cada comensal.

Se ocupaban de transmitir su sabiduría a la siguiente generación. El Club de Guisanderas de Asturias, actualmente integrado por 44 socias, es una asociación compuesta por guisanderas cuyo objetivo es salvaguardar la cocina tradicional, porque piensan que el secreto de la cocina del futuro está en las recetas del pasado.

El Club inició su actividad en 1997 con 13 guisanderas, un colectivo único en España, cuyo principal objetivo es compartir el saber hacer y recuperar la sapiencia que hay en la cocina tradicional, en las madres y en las abuelas. Su filosofía es la práctica de la cocina sencilla, tradicional, como se suele decir: cocinar con amor.

Cada año, el Club de Guisanderas de Asturias celebra su evento más destacado, el nombramiento de la Guisandera de Oro, un galardón que se otorga a personas u organismos que contribuyan a defender la alimentación sana y tradicional.

Shares