La aparición de las cápsulas monodosis ha duplicado el gasto en café en los hogares españoles en 10 años
Según indica la Encuesta de Presupuestos Familiares, publicada por el INE y que recoge el tercer informe del Observatorio Bonpreu y Esclat del Consumo Alimentario, las ventas de café han pasado de 601 M€ en 2006 a 1.213 M (+102%) en 2016, frente al crecimiento del 9,1% que ha registrado el conjunto de productos alimentarios en este mismo periodo. De esta forma, el café ha pasado de representar el 0,86% del gasto alimentario de los hogares españoles en 2006 al 1,6% en 2016.
Según este estudio, el crecimiento del consumo de café en formato cápsulas, más allá de los cambios de hábitos en el consumo producidos los últimos años, tiene también mucho que ver con el crecimiento de los hogares unipersonales y de menor dimensión, proporcionalmente más propensas al consumo de productos en formato de monodosis.
Además, la facilidad de uso y la calidad del café, rodeados de un buen marketing, han sido factores clave en el éxito de las cápsulas en los hogares españoles. Así, dentro del gasto de café que hacen los hogares, cerca de la mitad, un 45,5%, corresponde ya a consumo en cápsulas. Con datos de 2016, el consumo de café en cápsulas representó un gasto total en España de 552 millones de euros, frente a los 661 millones del gasto en café en formatos tradicionales.
Desde una perspectiva de costes, se puede señalar que unos 250 gramos de café molido, tienen un precio de venta al público de aproximadamente tres euros y esto haría posible preparar unos 45 cafés considerando un consumo por unidad de 5,5 gramos (el habitual contenido en una cápsula), señala el estudio.
En consecuencia, las familias, que en los inicios de la comercialización de las cápsulas optaron por esta nueva modalidad, pasaron de asumir un coste medio por taza de 0,07 euros a un coste de 0,35 céntimos que aproximadamente costaba una cápsula. No obstante, esta diferencia se ha ido recortando notablemente por el aumento de la oferta de café con cápsulas, con la aparición de nuevas marcas con precios de venta más reducidos.
En cuanto a diferencias por comunidades autónomas, el informe destaca que existe una gran diferencia en Cataluña en cuanto al consumo de café que hacen las unidades familiares (incluyendo productos tradicionales y cápsulas).
En concreto, con datos de 2016, las familias catalanas destinan un 33% más de presupuesto a la compra de café que la media española, con un gasto por hogar de 87,5 euros / año, frente a los 65,8 euros / año que gastan de media los hogares españoles.
La comparativa toma especial relevancia cuando se diferencia entre el consumo tradicional o en cápsulas. El consumo tradicional por hogar es prácticamente idéntico en Cataluña (35,8 euros/año) que en España (35,9 euros/año). Las diferencias se concentrarían en el consumo de café en cápsulas, que en Cataluña llegó en 2016 a representar 51,6 euros por hogar, en contraste con los 29,9 euros de media en los hogares españoles.