Majuelo descorchó los nuevos caldos
El pasado sábado se pudieron conocer los vinos jóvenes de Fuerteventura. La Asociación de Viticultores de Fuerteventura Majuelo organizó una degustación de vinos a la que antecedieron unas jornadas formativas
Si más o menos ácidos, el color, la frescura, el aroma. Todo eso se pudo comprobar el pasado sábado, cuando se descorcharon las botellas de los vinos majoreros de este año. A la degustación de estos caldos jóvenes invitó la Asociación de Viticultores de Fuerteventura (AVF) Majuelo que organizó previamente unas jornadas formativas sobre estaquillado, poda e injerto en vid.
La cita con el incipiente sector del cultivo de parras y elaboración de vino en Fuerteventura fue en el centro cultural de los Llanos de la Concepción, tanto para la formación como para la degustación de los nuevos caldos. En el caso de las jornadas, Andrés Trujillo Mendoza, jefe de explotación de la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte (Tenerife), las impartió el pasado viernes 17 cuando se centró en el proceso de selección de material y estaquillado. Los cursos se prolongaron el sábado con la poda y el injerto en vid que tuvieron, además, una parte teórica y otra práctica.
Tras las jornadas formativas, se descorcharon las botellas de los caldos majoreros de este año. «Las garbanzas las trajo el chef Cesáreo Ramos. Las papas, el queso y el mojo, Juan Guerra. Y los vinos los llevamos todos los quisimos participar en la degustación«, animó Antonio Sánchez Santana, presidente de la gestora de la AVF.

Asociación de Viticultores de Fuerteventura
Aparte de formación y de constituirse formalmente, la AVF está investigando el ADN de las cepas centenarias de la isla en colaboración con investigadores especializados de Tarragona. Como recuerda Antonio Sánchez Santana, Fuerteventura fue la madre del sector vitivinícola puesto que la primera vid de Canarias se plantó en la isla por los conquistadores hace más de cinco siglos.
La recuperación de este pasado, junto a la búsqueda de la famosa Viña Aníbal que data del siglo XV, es uno de los principales objetivos de este colectivo en crecimiento que, reconoce el presidente de la actual gestora, está mejorando a base de cursos y de experiencia en los cultivos, pero saben que aún lesqueda mucho camino por recorrer y en ello están.