Talleres, deporte, gastronomía y música nipona se darán cita durante un fin de semana en el emblemático edificio

El Mercado del Puerto acogerá el Festival Bonodori, la fiesta tradicional japonesa que todos los años se celebra para recibir las almas de los difuntos. El Festival Bonodori se celebra en Gran Canaria desde los años 80, aunque siempre en el ámbito privado de la comunidad japonesa en la Isla. Nunca se había exhibido de manera pública a los canarios. De este modo, es la primera vez que música y comida típicas niponas, así como muestras culturales de este país, se desarrollarán durante cuatro días en la capital grancanaria, concretamente en el emblemático edificio del Mercado.

Con esta iniciativa, organizada por el Mercado y La Brújula Ocio y Cultura, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Escuela Complementaria Japonesa, se pretende promocionar en la ciudad la cultura japonesa, a través de sus costumbres y tradiciones. El concejal de Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Sergio Millares, destacó la importancia de esta iniciativa “porque es una oportunidad más que se nos presenta para promocionar la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en coordinación con los empresarios del Puerto”, y alabó la “originalidad de esta propuesta que une gastronomía y cultura de otras culturas como la japonesa, tan presente en la capital y que evidencia el carácter cosmopolita de la ciudad”.

Durante el Festival Bonodori, la gastronomía nipona estará muy presente en el festival, el sábado y domingo a partir de las 11:00 horas. Se podrán degustar platos tradicionales como el takoyaki (albóndiga de pulpo), yakitori (pinchito de pollo con salsa japonesa) ,yakisoba (tallarines con carne y verdura) y okonomiyaki (tortilla japonesa), todos ellos preparados por establecimientos de restauración japoneses de la isla.

Asimismo, habrá muestras de los típicos locales de Café Maid, establecimientos donde las camareras visten con estética ‘lolita’, que para este festival estarán ataviadas de personajes de la época feudal japonesa, y en los que se podrá degustar los dorayaki (dulce japonés con judías dulces) y los dulces de té, propios de la repostería japonesa.

Se desarrollarán, además, distintos talleres en donde se fomentará la participación gratuita de los asistentes al Mercado. Habrá talleres de Origami, popularmente conocido como papiroflexia, un arte que se ha mantenido históricamente en la cultura japonesa entre personas de todas las edades. Este taller se llevará a cabo por los miembros de la Asociación Cultural Japonesa Dentou.

También habrá talleres de Shodo, popularmente conocido como la caligrafía japonesa, y que es otro de los artes más conocidos de Japón por su antigüedad histórica.

Por otro lado habrá exhibiciones de distintas disciplinas deportivas como el Judo, a cargo del Club de Judo Metropol; y exhibiciones de Kendo (arte de la espada japonesa), organizadas por el gimnasio Shinkiryoku Dojo.

A lo largo del sábado y domingo se celebrarán conciertos de música. La cantante japonesa y residente en Lanzarote, Yasuyo Tsuchiya, será la protagonista de ellos. Esta artista domina el arte de la guitarra japonesa llamada «shamisen».

El Mercado del Puerto abre, así, su recinto a una oferta gastronómica y cultural más global, sumando la presencia de este Festival a su campaña de ocio “Descubre los 5 Sentidos”, que desde este mes de noviembre se ha puesto en marcha de forma semanal

Showroom en el interior

Jueves 19 y Viernes 20 – De 19 a 22 horas
Sábado 21 – De 18 a 22 horas
Domingo 22 – De 12 a 16 horas

Stands y marcas: Hama Lover’s; Mundo Freak; El Callejón de Gotham; Yesland Studio.
Autores Canarios de Literatura de Fantasía: David Mehan Godoy (Compendio de Mundos); Jessica Herrar (Trilogía Saga de Sangre) y Melani Garzón (Tetralogía Dominadores de Almas)

Exposición

Viernes 20 – 19:00 horas

La artista Vesna finalizará en directo un cuadro gigante con alegoría japonesa y lo colocará en una de las paredes del Mercado del Puerto.

Shares