La I Feria del Atún de Mogán nace con el objetivo de consolidarse como referente del sector en Canarias

La Feria del Atún en Mogán, “la primera gran feria relacionada con el sector y la pesca artesanal”, abrió sus puertas este jueves, 3 de agosto, en el muelle de Arguineguín, “con el objetivo de consolidarse  como referente en el ámbito pesquero y gastronómico en todo el archipiélago canario al celebrarse en un municipio donde la tradición y la calidad del pescado azul están garantizadas”, afirmó durante la apertura del evento, el consejero del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo.

El muelle de Arguineguín acogió esta feria del 3 al 6 de agosto, cuyo programa contó con charlas profesionales, clases magistrales de cocina, degustaciones de platos preparados con el bonito listado del sur de la isla, exhibiciones de pesca artesanal, venta de productos y actuaciones musicales.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, destacó en la inauguración de la Feria que Mogán “sigue siendo referente no sólo en el turismo sino también en este sector el primario por ferias como la del Aguacate y el Mango, y ahora también la del Atún, que ha venido para quedarse”.

Por su parte, el edil del área de Pesca, Artemi Artiles, señaló que “el Ayuntamiento de Mogán ha puesto todo su esfuerzo para que la Feria del Atún sea un referente en el municipio y se extrapole a toda Canarias”, y agradeció la colaboración de las “Cofradías de Arguineguín y Playa de Mogán, del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General del Gobierno de Canarias, así como de todos los colectivos y los ponentes”.

En Gran Canaria existen 70 barcos dedicados a la pesca artesanal del atún, de los que el 75% pertenecen a las cofradías de Mogán y Arguineguín, con unos 250 marineros involucrados de forma directa en las capturas y unas 1.000 personas que viven de esta actividad.

Primera jornada

Las ponencias de varios profesionales del sector pesquero protagonizaron la primera jornada de esta feria. “La pesca tradicional del Atún” a cargo de representantes de la Cofradía de Arguineguín; “El futuro de los atunes en un entorno de cambio climático” de José Carlos Baéz; o “El uso de las algas en la cocina occidental” de Juan L. Gómez, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fueron algunas de las charlas.

También se abordó el proyecto de cooperación transnacional  MacaroFoodEn Canarias, uno de los mejores del mundo”, del doctor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Antonio González, biólogo marino investigador de los recursos pesqueros en la Macaronesia, quien explicó las destacadas propiedades organolépticas y nutricionales de los pescados y mariscos del archipiélago.

González ha relatado su investigación con base científica en la que certifica que las aguas que rodean el archipiélago canario y sus mares adyacentes albergan una fauna muy variada y con excelente calidad gastronómica que pueden ser resumidas en un decálogo de diez fortalezas.

Las tres primeras son su geografía, su geología (las características volcánicas del archipiélago se manifiestan en la ausencia de plataformas insulares amplias, con fondos de 180-200 metros cerca de la costa) y su climatología.

Asimismo, ha destacado el “valor de la pesca artesanal” como se realiza en Mogán, pues es la única comunidad autónoma española donde las pesquerías son totalmente artesanales; su flota pesquera está constituida por pequeñas embarcaciones que emplean artes de pesca tradicional con bajo/moderado impacto ambiental, entre otras características.

Entre los asistentes a esta primera jornada en su mayoría fueron marineros y cocineros profesionales como Benito Benítez, presidente y fundador de la Asociación Mojo Picón. “Tengo interés en ver como este producto de buena calidad se promociona por primera vez, es muy positivo para los pescadores pero también para Canarias en general pues es un producto cuya pesca está garantizada”, relató.

Unas 2.500 personas degustan creativos pinchos de pescado en la Noche de Vinos y Tapas de la 1ª Feria de Atún de Mogán

Un total de 11 bodegas y 8 locales y entidades de restauración han deleitado con sus productos a unas 2.500 personas este viernes, 4 de agosto, durante la Noche de Vinos y Tapas, evento celebrado dentro del marco de la 1ª Feria del Atún de Mogán. El pescado azul del municipio fue la base principal de las logradas elaboraciones culinarias.

Tataki de atún, tartaleta de cebiche de atún con mango y aguacate de Mogán, brochetas y empanadillas de bonito, atún a la plancha, papas arrugadas con mojo picón de aguacate, salpicón de bonito, y ensalada de atún, entre otros, fueron algunos de los pinchos que se ofrecieron a un precio máximo de 2 euros.

Los locales del municipio que participaron fueron El Restaurante Casa Enrique, I Love Food, Mr. Croquet gourmet, Échale Mojo Gastronomía y Eventos, Bar Los Almacigos, y el Restaurante Don Darío.

También estuvieron los alumnos del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) de ‘Servicios de bar y cafetería’ de Mogán,  y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Gran Canaria “Mojo Picón”, quienes prepararon todas sus tapas con productos de la tierra. “Nuestro propósito es que Gran Canaria sea reconocida por su gastronomía y materia prima espectacular, estamos despegando en este sentido pero aún queda mucho, ya que municipios como el de Mogán no es solo un lugar de sol y playa”,  ha señalado su presidente, Tomás Sánchez.

Los mejores vinos de denominación de origen Gran Canaria lo sirvieron las bodegas Ventura, La Higuera Mayor, Hinojo, La Montaña, Mayor Monzón, Finca el Troncón, Mogaren, Frontón de Oro, Mondalón, Viña El Castaño y La Vica.

Las noches de vinos y tapas se han convertido en toda la isla en uno de los eventos con mayor atractivo para el público joven y de mediana edad, y supone además para los restauradores y bodegas un escaparate inigualable donde sus ventas se incrementan en un alto porcentaje.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha subrayado que este tipo de eventos “donde damos a conocer nuestras fortalezas están deseosos de instalarse en el municipio, ya que la Noche de Vinos y Tapas ya fue un éxito en la primera edición de la Feria del Mango y del Aguacate de Verano, celebrada en septiembre del año pasado, y hoy con la Feria del Atún la gran afluencia de pública lo demuestra”.

El concejal de Pesca, Artemi Artiles, ha valorado la jornada de profesionales del primer día de la Feria del Atún como “muy positiva, con jornadas espectaculares y didácticas”, mientras que hoy “el éxito ha estado asegurado desde primera hora cuando gente ha hecho cola para degustar nuestro pescado, que era nuestro principal objetivo”.

Distinguidos chefs muestran el potencial del atún de Mogán y sus usos culinarios en todas sus variantes dentro de la I Feria

Distinguidos chefs de prestigio regional y nacional han mostrado con sus creaciones el potencial del atún de Mogán y sus usos culinarios en sus seis variantes durante el mediodía del pasado sábado, en el marco de la 1ª Feria del Atún de Mogán. La tercera jornada del evento estuvo destinada a representantes del sector turístico hotelero, pesquero, político y universitario.

El concejal de Pesca, Artemi Artiles, ha explicado que esta “importante jornada” de la 1ª Feria del Atún de Mogán con cocineros de gran prestigio ha escogido a los “prescriptores, que es como hemos denominado a todos a aquellos colectivos que tienen la influencia para decidir si se compra atún o no, con el objetivo de impresionarles e incrementar así las ventas del atún de Mogán”.

Los cocineros invitados fueron Jorge Muñoz, jefe de cocina del restaurante Pakta de los hermanos Adriá; Nicola Poltronieri, presentador de Canal Cocina; Juan Santiago, chef asesor de Rational; Thomas Leeb, chef del hotel Santa Catalina y presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros  de Gran Canaria (ACYRE); Davidoff Lugo Cabrera, del restaurante Maroa Anfi del Mar; y Pau Bermejo, de Casa Maquila.

Previo a la cata gastronómica, los científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Ginés y José Antonio González, explicaron a los comensales las características de los seis túnidos existentes en la costa de Mogán: el barrilote o “bonito del norte”, el atún, el atún rojo, el rabil, el bonito listado o rayado, y el peto.

Asimismo, se proyectó un vídeo explicativo sobre la pesca tradicional y como los marineros del municipio tratan el pescado.

Entre los comensales, se encontraba el presidente de la Federación de  Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricúa, quien ha indicado que “tenemos una materia prima única y diferentes tipos de  familias del atún, como el atún rojo, que es excepcional y tristemente muchas veces es comercializado vía Madrid y las cadenas hoteleras canarias no podemos adquirir esta materia única”.

En este sentido, se ha mostrado esperanzado en que este evento “sea una oportunidad para acercarnos más a la Cofradía de Arguineguín y sus pescados y buscar vías para poder ir metiéndolos en mayor medida dentro de las cartas de los buffets hoteleros”.

También estuvo presente Dimas Pérez, gerente de Guanches del Atlántico, una empresa distribuidora de pescados que recientemente ha firmado un convenio con la multinacional Atunes Calvo, a través del cual adquieren el atún de las islas. En opinión de Pérez, “es muy necesario valorizar el pescado azul de Mogán, ya que su potencial es inmenso y no tiene nada que envidiar nada al resto del mundo”.

Las creaciones

El cocinero peruano Jorge Muñoz, que probó por primera vez el atún de Mogán en esta feria,  puntualiza “el sabor intenso y de mucha personalidad” del producto. El jefe de cocina del restaurante PAKTA de los hermanos Adriá preparó un Temaki (japonés) caramelizado en forma de corneto con ventresca (la parte más grasa del atún) marinado con una mayonesa acevichada acompañado de quinoa.

El presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros (ACYRE), Thomas Leeb, realizó una mezcla entre Gran Canaria y Asia con un Tataki de Atún, que entre otros ingredientes, llevaba aguacate de Mogán y cebolla encurtida de Gáldar. El chef ha manifestado que “en sus menús siempre incluye algún plato con atún de Mogán, uno de los mejores del mundo, y que esperamos que el Gobierno de Canarias nos deje pescar pronto en mayor cantidad”.

El chef Juan Santiago, que cocinó Atún ahumado de madera al Pedro Ximénez, ha expresado que “cada vez más los canarios intentamos usar los productos de kilómetro 0”, y ha asegurado “que estamos en el buen camino para demostrar el gran valor del pescado autóctono”.

Por su parte, Nicola Poltronieri sirvió Crema de pistacho con un tartar de atún braseado con limonchello y un pequeño vaporizado de salsa de soja, mientras que Davidoff Lugo, coordinador de esta jornada, preparó Patudo (atún rojo) con mango de Mogán y varias especias.

Más de 5.000 personas asisten al día grande de la 1ª Feria de Atún de Mogán

Más de 5.000 personas han asistido ayer domingo 6 de agosto, al día grande de la 1ª Feria del Atún en el muelle de Arguineguín, donde residentes y turistas han disfrutado de degustaciones gastronómicas, exhibiciones de cocineros profesionales y demostraciones de la pesca tradicional, entre otras actividades.

La Cofradía de Arguineguín era un ir y venir de gente desde la apertura de la feria para llevarse el pescado fresco capturado por los marineros de las Cofradías de Pescadores de Mogán. Un total de 2.000 kilos de pescado se pusieron a la venta para la ocasión, por 2,20 euros por kilo la pieza o ya fileteado por 3,50 euros por kilo.

Los asistentes también pudieron conocer de cerca la labor de los marineros con demostraciones de pesca con barco artesanal y  una muestra de ronqueo (despiece del atún). Además, los chefs Abraham Ortega (restaurante El Santo), Juanma Bertolín (hotel Bohemia), Alejandro Álamo (Casa Enrique) y Luis Fuentes (Escuela de Hostelería de Las Palmas), compartieron sus recetas y formas diferentes de preparar los túnidos.

Mientras que, los más pequeños se divirtieron en el área infantil con actividades didácticas en las que pudieron aprender las tallas mínimas, los diferentes tipos de pescados y el respeto al medio ambiente.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha hecho un “balance muy positivo” del desarrollo de esta feria “que ha venido para quedarse y para ser un referente no solo en Gran Canaria, sino también en Canarias, ya que las dos Cofradías de Pescadores más importantes de la isla se albergan en el municipio de Mogán”, ha afirmado.

El asesor del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Ángel López Navarro, ha confiado el apoyo de la institución insular en próximas ediciones pues “este tipo de acciones son importantes para marcar la diferencia de los productos que tenemos en Gran Canaria y que tenemos que vender no solo a nuestra gente si no a todos los que nos visitan”.

En la misma línea, se ha expresado el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Orlando Umpiérrez, quien ha afirmado que “es importante que se ponga en valor del producto de la tierra de calidad y diferenciarlo del resto de productos que importamos”.

Área gastronómica

La última jornada de la Feria del Atún albergó un área gastronómica donde participaron El Restaurante Casa Enrique, I Love Food, Mr. Croquet Gourmet, Échale Mojo Gastronomía y Eventos, Bar Los Almácigos, el Restaurante Don Darío, además de los alumnos del módulo de ‘Servicios de bar y cafetería’ del PFAE y  la Asociación de Cocineros y Reposteros  de Gran Canaria (ACYRE).

Los presentes pudieron disfrutar de diferentes tapas como tartar de atún, tatakis, empanadillas de bonito, ropa vieja de atún o salpicón y ensaladas de atún.

Además, hubo puestos de venta con otros productos, entre ellos, pan, dulces y helados artesanales, vinos, mermeladas y zumos naturales de mango de Mogán.

Shares