Desde el 31 de agosto hasta el 3 de septimebre podrán disfrutar de comida internacional y más de 60 películas para todos los públicos

La octava edición del festival gastronómico y cultural «Cine+Food» de Las Palmas de Gran Canaria comenzará este año en «El Bar» de Alex de la Iglesia y culminará con la proyección del episodio «La Batalla de los Bastardos«, de la sexta temporada de la serie «Juego de Tronos».

La organización del evento, que este año dará un especial protagonismo a su ámbito gastronómico y a la promoción de los productos canarios, estudia elegir para el preestreno que programará bien la película «Barry Seal: El traficante«, protagonizada por Tom Cruise, y o bien la versión cinematográfica de la novela «It«, de Stephen King.

Gastronomía en pantalla grande

El Cinemax del Museo Elder es, también, el espacio de proyecciones de dos ciclos que seducirán a la ciudadanía. Uno de ellos Cine y deporte, contempla, entre otros títulos, la programación de No solo 18 horas (2017), del realizador canario Pedro Cubiles, documental que refleja la carrera en solitario a través de Islandia del atleta Marcos Yánez. Completan la programación el impactante documental Steve McQueen: El hombre y Le Mans, de Gabriel Clarke; y Usain Bolt, el hombre o la leyenda, dirigido por Benjamin Turner y Gabe Turner

El otro ciclo, Gastronomía Cinema, se abre con la proyección de las primeras imágenes del documental El chef viajero, lo que promete ser un antes y un después en la calidad del rodaje y contenidos en una producción audiovisual dedicada a la gastronomía y a los productos de Canarias. Este pase especial ofrece una mirada diferente de los productos agroalimentarios en las siete islas.  Distintos chef de reconocido prestigio son los protagonistas de El Chef Viajero, en el que varios galardonados con Estrellas Michelín, se encuentran con Chef Locales que les enseñan las bondades del producto KM0 de cada isla, una iniciativa promovida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias para promocionar estas producciones del Archipiélago. Hasta ahora han participado Pepe Rodríguez, Braulio Simancas, Erlantz Gorostiza, Fabián Mora, Martín Berasategui, Paolo Casagrande, Germán Blanco, Diego Guerrero o Carlos Gamonal, entre otros.

Este proyecto se enmarca en el programa «Crecer juntos», promovido por el Gobierno regional y que fomenta la unión entre los sectores primario y turístico, y que tiene, entre otros objetivos, poner en valor los productos canarios, y conseguir que el visitante se fije en Canarias, además de por el sol y la playa, por su variedad y riqueza gastronómica.

A través de los vídeos, en los que los cocineros compartirán su sabiduría culinaria a partir de producciones locales, se realizará un recorrido por explotaciones de cultivos, mercados, tiendas de producto local y se destacarán algunos de los paisajes más emblemáticos del Archipiélago. Estos serán cedidos tanto a televisiones públicas como a canales especializados, para su difusión.

El ciclo Gastronomía Cinema se completa con el documental Cocinando en el fin del mundo (2015), de Alberto Baamonde, sobre la nueva cocina gallega, y Theater of Life (2016), de Peter Svatek, un documental sobre la habilitación de un viejo teatro de Milán como comedor para personas sin recursos en cuyo menú participan chefs internacionales. En este ciclo se incluye también el pase de Todo sobre el asado (2016), un polémico documental sobre la estrella de la gastronomía de Argentina, con difícil distribución en este país,  y Campo a través. Mugaritz, intuyendo el camino, de Pep Gatell, un retrato testimonial sobre el famoso restaurante vasco Mugaritz, para el que se invitado a su realizador, director artístico de La Fura dels Baus.

Alguno de estos cocineros -entre los que figuran Pepe Rodríguez, Erlantz Gorostiza, Martín Berasategui o el tres estrellas Michelín Paolo Casagrande, que ya ha incorporado a su carta el queso de flor de Guía (Gran Canaria)- también ofrecerá talleres de cocina al público que asista a esta nueva edición de «Cine+Food», que el año pasado recibió a 60.000 visitantes.

Shares