Las cerezas son ricas en antioxidantes como es la antocianina que da color rojo a la cereza. Esto favorece la circulación sanguínea, reduciendo las posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cáncer.

Además, ayuda a combatir algunos procesos inflamatorios, lo que supone que sea muy recomendable en pacientes con artritis o gota. También es muy útil para la recuperación muscular en los deportistas.

Cada vez hay más estudios en la prevención de enfermedades como el Alzeimer y en personas que tienen pérdida de memoria.

Por su contenido en melatonina favorece la inducción del sueño, en pacientes que les cuesta dormir. Además por su contenido en serotonina y triptófano pueden estar implicados en la mejora del estado de ánimo.

Las cerezas son ricas en potasio lo que facilita su efecto diurético, así como la mejora en el funcionamiento de los músculos y facilita la transmisión de los impulsos nerviosos.

En niños muy pequeños hay que evitar su consumo por la posibilidad de un atragantamiento con el hueso.

En pacientes que sean alérgicos al melocotón (es la fruta que más alergias produce ) ya que pertenece a la misma familia que la cereza y puede haber una reacción cruzada.

Dr. Juan Carlos Ruiz de La Roja habla sobre los beneficios de las cerezas

Shares