Las bodegas de zonas turísticas esperan aumentar sus visitas un 10% este verano
Las bodegas ubicadas en zonas costeras turísticas afirman que cada vez son más los turistas que aprovechan su estancia en la playa para hacer enoturismo por lo que esperan aumentar sus visitas un 10% este verano.
De este modo, según el portal Turismodevino, si bien las cifras de visitas a bodegas son más altas en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre, las bodegas consultadas en zonas costeras destacan el crecimiento en los meses de verano en los últimos años, así como el gran potencial de estos meses dada la gran afluencia de turistas nacionales e internacionales.
Entre las razones por las que las bodegas se muestran optimistas con esta evolución se encuentra la tendencia a probar más productos locales durante las vacaciones, la búsqueda de actividades a cubierto los días en que amanece nublado, el ambiente fresco que ofrecen las propias bodegas para disfrutar de una visita o la propia necesidad de abandonar por un día la rutina de ir a la playa.
Entre las zonas con más potencial para el enoturismo en verano destaca las zonas de Alicante, Rias Baixas, Cataluña con Penedés, Amporda o Priorat y las bodegas de la costa gaditana.
Luis Lechuga, CEO de Turismodevino destaca la oportunidad de “escapar” de la playa que ofrece el enoturismo. “Muchas parejas se reúnen con padres y familia en zonas costeras en estos meses de verano. Una tendencia interesante consiste en dejar a los niños con los abuelos y pasar una noche en un hotel con encanto y disfrutar de gastronomía y vino en pareja, alejados de la propia rutina de las propias vacaciones”, señala.
Pero más allá de los ingresos de la visita y la posible compra para consumo durante el verano, las bodegas buscan en estos meses conectar con el consumidor. “Se trata de vincular los buenos recuerdos de las vacaciones con aquella visita a bodega y potenciar así las compras durante el resto del año”, comenta Luis Lechuga, que destaca que “además, no es necesario ser un experto en vino para disfrutar de una buena experiencia en torno al enoturismo. Hay que desmitificar esa creencia popular que aparta a los turistas potenciales del turismo enológico”.