Los vinos del Mundo se desarrollan hoy en la globalización.
La acción nos obliga a ser locales en la ejecución y globales en la estrategia. El vino en Canarias exige el despliegue en ambos frentes. El más cercano, ayer, que se aprobó la “Ley del Suelo de Canarias” en el Parlamento, que entrará en vigor el 1 de septiembre. Para lo agrario y el vino dos grandes mejoras. La primera suprimir las ilegales, Calificaciones Territoriales y Proyectos de Actuación Territorial, que nos sometían a un arbitrario e inacabable proceso. La segunda, se consolidan los “usos complementarios” de lo agrario en el suelo rústico, que darán un impulso a nuestra economía, apoyados en el turismo. Ya estaban en la Ley de Medidas Urgentes del 2009, pero las calificaciones territoriales no los dejaron prosperar. Todos los usos complementarios vienen siendo financiados por Europa (Feder, Feader, PDR), hasta en un 75%. Ayer, que estuve en el Parlamento, estaban los políticos “encantados de mirarse en el espejo”, cuando la Ley aprobada es peor que la que entró en inicio. Las renuncias de los consensos políticos, que poco tienen que ver con su eficacia técnica.
De importancia las últimas negociaciones en Madrid, respecto a la consolidación del carácter RUP de Canarias, que se asume junto al desarrollo de las medidas económicas del REF. Para la viña, tres elementos vitales, el transporte hasta península (75%), la financiación de la ficha adicional del POSEI, de la cual regularmente sólo paga Europa y la elevación de la DUA a 150 €. Esta es la que permite el comercio por internet, que dará un impulso singular al vino de Canarias. También se aprobará hacer compatible mantener el 100% de la pensión y trabajar la viña los jubilados.
El asunto más urgente de cara a la globalización, el “Plan Vitícola”, para Canarias, que con 11 D.O., tiene sólo unas 4.000 Ha. en D.O.P., con una producción media de unos 10 millones de litros. Precisaría evolucionar soportados al menos en 10.000 Ha de viña D.O.P., como venimos demandando desde AVIBO, apoyando el “Plan Vitícola” en varietales prefiloxéricos de calidad seleccionada. Incorporando riego complementario, I + D + i, y formación. Estabilizaremos el sector cuando vendamos el 50% fuera de Canarias desde el 10% actual. Cuando la cuota de autoabastecimiento la subamos al 20 – 30%, desde el 10% actual. Exige cooperación pública – privada.
Parte del Sector del Vino de Canarias, se apoya en tres patas, AVIBO es la Asociación Profesional, D.O.P. ISLAS CANARIAS es la denominación de origen de régimen voluntario y compatible al tiempo con cualquier otra y CANARY WINE es la marca comercial paraguas de la D.O.P. Islas Canarias. Aún con la grave crisis de cosecha del año pasado, que rebajó la producción en un 50%, la D.O.P. se mueve. Hoy incorpora 52 bodegas de las 7 islas, inscribimos este año la primera de Fuerteventura en Lajares (La Oliva). En pocos años será la primera D.O.P. de Canarias y la que concentre el grueso de la exportación.
En tiempos de economías limitadas, operar desde la escala regional, nos permite abordar mejor los marcos regulatorios, la modificación del Pliego de Condiciones, el seguro agrario colectivo, la estrategia comercial y de marketing, promoción y transporte, el plan logístico, la presencia en medios, ferias y actos. De ahí nuestras convenios con GMR, Universidad de La Laguna, a través del Aula Enológica, la Fundación Caja Canarias, con otras D.O.P., Cajamar, etc. Acabo con el CANARY WINE, nuestra marca de referencia. Su acción debe estar soportada en el poderoso mensaje de la historia de nuestro vino, no para beber nostalgia, sino para reforzar el presente, con conocimiento, ciencia, esfuerzo y comercio.
¡Ello nos hará libres!
Hugo Luengo
Presidente DOP Islas Canarias y AVIBO
Arquitecto y Urbanista. Presidente y Socio de la Bodega FRONTOS. Presidente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO). Vicepresidente de la DO Vinos de Abona y Presidente de la DOP Vinos Islas Canarias. Secretario del Consorcio de Exportación de Vinos de Canarias (CONVICAN). Miembro del Consejo de la Viña y el Vino de Canarias y de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Comercio de Tenerife. Articulista del Diario de Avisos desde 2010.