México y España son países que siempre estarán unidos, pues nuestro legado concurre indisolublemente con la herencia de aquel país. Esto es lo que nos identifica con los mexicanos. Los chefs españoles que echaron raíces en México utilizan e investigan sobre los productos regionales para generar una propuesta gastronómica propia.
Recientemente, durante la presentación de la primera edición de “Cocinas del Mundo”, de Monogram, en colaboración con Vinos Rioja, valoramos el trabajo de Pablo San Román, Mikel Alonso y Gerard Bellver, chefs españoles embajadores de la marca sobre la tradición española y su influencia en la gastronomía de México. Además, también el de Juantxo Sánchez y el del palmero Pedro Martín.

Pedro Martín
La historia de Pedro Martín comenzó en su Isla natal: La Palma, en las Islas Canarias; lugar que lo vió nacer y que tiempo después dejó para seguir sueños de aprender más sobre las técnicas y procesos de su cocina natal. Ahí, el amor al producto lo llevó a estudiar y analizar cada uno de sus usos para crear una nueva propuesta gastronómica dentro de una diversidad de procesos culinarios. Fue la variedad de productos disponibles en México la que después de haber ensamblado el estilo que lo define con chefs como Martín Berasategui, José Luis Estevan y Juan Mari Arzak, que Pedro ha sido llamado el chef de la Cocina Sin Reglas.
Conocido por experimentar y fusionar diversas culturas, sin miedo alguno, inició su carrera en el Cenador del Salvador con Salvador Gallego, acreedor a una estrella Michelin y quien le enseñara esa sensibilidad de entender el ingrediente. 2006 es cuando Arzak le pasa la batuta de Tezka en Ciudad de México, reconocido como uno de los 75 mejores en el mundo y los éxitos continuaron uno tras otro en tierra azteca con El Secreto, Capote Taberna y Jaleo, el bar de tapas de Polanco.
Pedro sabe de las posibilidades para cocinar y viajae en México… «tomas un coche, le pones gasolina y llegas al paraíso. Eso fue algo que me hizo decidir quedarme en este país. Puedes acceder a zonas vírgenes que guardan secretos culinarios que sólo estando ahí puedes conocer».
A casi una década el chef Martín, en 2016 decide abrir Kaye siendo el lienzo donde materializara el conocimiento resultado de los viajes y recorridos a lo largo del tiempo, predominando una diversidad de sabores que juntos crean un concepto nuevo. El mayor aprendizaje que ha tenido en este tiempo consiste en tomar las cosas con calma para esperar los resultados adecuados.
