Veinte referencias de vinos canarios figuran en la carta del Celler de Can Roca, varias veces premiado como el mejor restaurante del mundo, según ha reconocido su sumiller, Josep Roca

Suertes del Marqués; Ignios; Tánagan (vino que bebió Barack Obama); las malvasías palmera y lanzaroteña de Matías i Torres y El Grifo, respectivamente, un Mozaga de 1975, Viña Norte, Canary Wines o Viñátigo son algunos de los vinos canarios que ofrece este tres estrellas Michelín, situado en Gerona.

Con motivo de su participación en la octava edición del «Tasting Room», el mayor salón de catas de vinos de Canarias, que ha organizado la distribuidora «Vinófilos«, fundada hace diez años, con la colaboración del Cabildo de la isla, Roca ha impartido una conferencia en la que ha explicado la organización y el funcionamiento de una bodega de un restaurante del nivel del Celler de Can Roca y cómo se coordina el trabajo de sala con la cocina en el desarrollo de sus servicios por temporada y en el día a día.

Antes de su intervención, el sumiller explicó a los periodistas que este tipo de encuentros suponen «una oportunidad para que los productores se expresen y narren sus vinos a un público especializado» y ha estimado que el evento de Vinófilos «sitúa el mundo del vino en el concepto de calidad, lugar donde merece estar«.

Tras participar en la cata a ciegas organizada en esta nueva edición del «Tasting Room» de Vinófilos, Roca destacó que la malvasía palmera de bodegas Matías i Torres, que incluye en un maridaje en su restaurante, y los vinos del proyecto «Envínate», de Roberto Santana, «un crack mundial«, le tienen «el corazón robado«, además de la forastera blanca de La Gomera del «Paisaje de las Islas«.

El reputado sumiller ha desvelado que este es un viaje «de prospección para aprender y escuchar» porque el año que viene los tres hermanos Roca se desplazarán a Gran Canaria en primavera de la mano del BBVA «a hacer un homenaje a la cocina canaria» dentro de una gira española que ha comenzado este año y que sucede a la de carácter internacional con la que han recorrido el mundo en los últimos tres años.

Para Josep Roca, «el vino en España es cultura, antropología intelectual y también una lectura de paisajes y es bueno que la juventud también se apunta a ello«.

«Lo que tenemos aquí es la oportunidad de que los profesionales de la restauración de Canarias tengan un contacto directo con el productor, es la manera de comprender mejor qué hay detrás del vino para poderlo explicar«, ha referido.

wineinmoderation_940x125movimiento_vino_banner
Shares