El turismo gastronómico es ya una prioridad para la marca Islas Canarias.
Prueba de ello es que cuenta con una plataforma específica de comunicación en el plan de marketing de 2017, con una dotación presupuestaria mínima de 500.000 euros, dirigida a promover, aún más y de manera más decidida, la gastronomía canaria como un atributo destacado y de futuro integrado en nuestra oferta turística global con el objetivo es hacer de la gastronomía un atractivo más de las Islas.
Así, desde Promotur Turismo de Canarias se está trabajando ya en las acciones que conformarán esta nueva plataforma, cuya finalidad principal es, por un lado, promover la identidad canaria, es decir, todo aquello que nos hace diferentes, como fórmula para diferenciarnos ante nuestros consumidores; y por otro, colaborar en extender los beneficios de la industria turística al sector primario y al resto de sectores de la economía canaria.
![](https://static.hosteltur.com/web/uploads/2017/06/Canarias_gastronomya_Marya_r.jpg)
María Méndez, directora gerente de Promotur Turismo de Canarias
Valoración al alza
Si bien la gastronomía no ha sido hasta ahora motivo de elección de Canarias, una vez en destino la valoración que los turistas hacen de la oferta gastronómica local ha ido en aumento año tras año.
En este sentido, María Guardiet, directora de Investigación y Conectividad de Promotur Turismo de Canarias reconoce que “aún hay margen para crecer, pero el sector es cada vez más consciente de que los turistas cada día valoran más una buena oferta gastronómica en sus viajes. Ha pasado a ser un reclamo imprescindible para la diferenciación y la atracción de los destinos”.
![](https://static.hosteltur.com/web/uploads/2017/06/Canarias_gastronomya_tabla.jpg.jpg)
El gasto medio que los 15 millones de turistas que recibe el Archipiélago destinan a restaurantes por viaje asciende a 85 euros, un importe discreto dado el fuerte peso del todo incluido en Canarias, que representa un 33% de la oferta. Aún así esta actividad representa una facturación para el destino de 1.300 millones de euros, por lo que “la apuesta de Turismo de Canarias por la gastronomía indudablemente contribuirá a elevar estas cifras”.
Una gastronomía en la que confluyen, como destaca María Méndez, “clima, naturaleza volcánica, especies autóctonas y productos que provienen desde nuestro pasado prehispánico, de influencia portuguesa y fusión europea, africana y americana. Una cocina, en resumen, isleña, volcánica, antigua y moderna a la vez, que va mucho más allá de las papas arrugadas y el mojo picón”.