40 Recetas de Pizzas, Hamburguesas y Burritos saludables

Que la gente disfrute comiendo, al tiempo que cuida su salud, es el objetivo principal de este libro escrito tras la experiencia de su autor en un centro de nutrición, donde se dio cuenta de que muchos pacientes se saltaban la rigurosa dieta al echar en falta los platos fast food tan instalados en la cultura occidental.

El experto en nutrición y ambientólogo, Rodrigo Núñez de Arenas, ha publicado Tu recetario dietético fast food (Editorial Círculo Rojo, 2017), un libro en el que, a través de propuestas culinarias centradas en los prototipos de fast food por excelencia, las pizzas, las hamburguesas y los burritos, pretende demostrar que la comida rápida y una buena nutrición no están reñidas.

Pizzas, hamburguesas y burritos saludables

El recetario incluye cuarenta recetas que, respondiendo a su planteamiento de fast food, su tiempo de elaboración no supera los quince minutos en ninguno de los casos. Por otro lado, el aporte calórico de las recetas oscila entre las 250 y 350 kcal, una reducción considerable en comparación con las hamburguesas tradicionales —que, en promedio, se sitúan entre las 300 y las 900 calorías— y con las pizzas enteras, que suelen ascender hasta las 1.000 a 4.000 kcal.

El objetivo principal del libro es que “la gente disfrute comiendo al tiempo que cuida su salud”, explica su autor, quien decidió emprender este proyecto editorial a raíz de su experiencia en un centro de nutrición, donde se dio cuenta de que muchos pacientes se saltaban la rigurosa dieta al echar en falta los platos fast-food tan instalados en la cultura occidental. El recetario no persigue únicamente ser un libro de recetas saludables y rápidas, sino que también ofrece educación nutricional, fomentando el aprendizaje sobre los distintos beneficios de los denominados ‘alimentos estrella’, que el autor divide en cuatro categorías: los cardioprotectores, los détox, los antioxidantes y los proteicos.

Información nutricional

De este modo, el libro ofrece recetas hechas a base de la combinación de alimentos cardioprotectores como la nuez, entre otros, ‘détox’ como los espárragos verdes, antioxidantes como el pimiento, o proteicos como el huevo cocido. De igual manera, se ofrece información detallada de la energía, las grasas, las proteínas y los hidratos que aporta cada una de las recetas al organismo, dotando al lector de un conocimiento nutritivo, a la par que culinario.

En definitiva, una obra con la que su autor, Rodrigo Núñez de Arenas, invita a la gente “a sumarse a desmontar el mito de que todo el fast food no es compatible con una alimentación sana” y promover que cada uno “saque el chef que lleva dentro a través de platos sorprendentes”.

Shares