Canarias promociona en Ciudad Real los vinos canarios entre la prensa especializada peninsular
Una veintena de periodistas degustaron los premiados en el Concurso Agrocanarias 2017 en un encuentro organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno canario, y que contó con la presencia del consejero, Narvay Quintero, del Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Fernando Díaz Flores y bodegueros y representantes de las distintas Denominaciones de Origen del Archipiélago
La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria de (ICCA), ha llevado hasta La Mancha, en el marco de la Feria Nacional del Vino Fenavin 2017 (Ciudad Real), sus mejores vinos, premiados en el último certamen regional Agrocanarias 2017, para presentarlos oficialmente en un evento exclusivo ante la prensa especializada peninsular.

El acto contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, acompañado por el director general del ICCA José Díaz Flores, así como con representantes de siete denominaciones de origen y bodegueros del Archipiélago. Quintero destacó la importancia de dar a conocer en el ámbito estatal los vinos canarios por “lo diferente que son debido a nuestra condición de islas, nuestros suelos volcánicos y nuestro clima” y agradeció a los bodegueros el encomiable esfuerzo que realizan para “impulsarlos y engrandecerlos”.
Periodistas, blogueros y reconocidos especialistas del mundo del vino pudieron compartir estas producciones con la delegación de bodegueros canarios -muchos de ellos elaboradores en agricultura heroica- durante un evento en el restaurante El Bodegón, en Damiel, del chef manchego, Rubén Sánchez. En el encuentro se pudieron degustar las grandes medallas de oro: el blanco Viña Arese y el tinto Marba Barrica; para culminar, con el reconocido como Mejor Vino de Canarias 2017, Testamento Malvasía Esencia, de producción limitada.
Las peculiaridades del suelo volcánico, la variedad de microclimas, la fuerte diferencia de altitudes, y la existencia de múltiples variedades, muchas exclusivas del Archipiélago, así como métodos de cultivo únicos en el mundo, dan lugar a vinos con auténtica personalidad, y unas características diferenciales que los convierten en un producto singular, cada vez más demandado dentro de un subsector que requiere sabores diferenciados.
Conscientes del potencial de estas producciones, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias se trabaja para ponerlas en valor dentro del mercado interior y también en otros países, a través de distintas acciones, como la promoción en ferias especializadas, diferentes actuaciones para fomentar el enoturismo en el Archipiélago, o el proyecto “Crecer Juntos”, promovido por el Ejecutivo canario para fomentar la unión entre los sectores primario y turístico, y que tiene, entre otros objetivos, la valorización de los productos canarios, y conseguir que el visitante se fije en Canarias, además de por el sol y la playa, por su variedad y riqueza gastronómica.