Los chefs Erlantz Gorostiza, Joaquín Felipe y Juan Carlos Clemente, platos fuertes del GastroForo “Calidad e Innovación para comerse el mundo”

Hoy en el salón de actos del Hotel Escuela de Santa Cruz (Hecansa), el presidente de ACYRE Canarias, Pablo Pastor, y el concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, inaugurarán el Gastroforo “Calidad e Innovación para “comerse” el mundo”.

Tras esta presentación, la periodista gastronómica, Cristina Hernández, será la encargada de moderar el panel “Innovación en Restauración. Marcando la diferencia”, en el que intervendrán Felipe Monje, Gonzalo Martín y Melquiades Ancor Expósito. Los proyectos de estos empresarios tienen en común haber cruzado las fronteras insulares contribuyendo desde la singularidad de sus productos a madurar la apuesta gastronómica de Canarias en el mundo.

Posteriormente, el crítico gastronómico Fran Belín introducirá el panel “Caminos hacia el restaurante de éxito”, en el que intervendrá el chef dos estrellas Michelín y director del proyecto gastronómico M.B. en Tenerife, Erlantz Gorostiza, además de los propietarios del Restaurante Kazán, con una estrella Michelin, Francisco Relea y del Restaurante Qué Leche, Mario Rodríguez Ureña.

El sector turístico y su apuesta por la gastronomía también estará presente en este foro, donde el periodista Javier Suárez, presentará a los chefs ejecutivos y directores de Alimentos y Bebidas de tres hoteles cinco estrellas que son referencia en Canarias: Ignacio Bernardo de Quirós en representación del Hotel Costa Meloneras, Víctor Bossecker, del Hotel Princesa Yaiza y Michel Burgio y Juan Miguel Cabrera, del Hotel Bahía del Duque.

Otro de los platos fuertes de este foro es la presencia del maestro del atún y el bacalo, Joaquín Felipe, que intervendrá en torno a las 13,00 horas, en el panel “Homenaje al Patudo”, con la ponencia La Casquería Marina en la Cocina de Vanguardia. También intervendrá el chef asesor gastronómico Juan Carlos Clemente, quién abordará durante su intervención las distintas aplicaciones culinarias del despiece del atún. Este panel será presentado por la directora de Comunicación de Acyre Madrid, Rosa Martín.

Organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE CANARIAS), este gastroforo cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Hecansa. También tiene el patrocinio de grandes firmas comerciales como Fagor, Cruzcampo y Makro y la participación, como entidades colaboradoras, de Fundación Cajamar, Ingapan, PriceMesa, Sammic y la Asociación de Barmans de Tenerife.

Felipe Monje se ha convertido en un referente indiscutible del enoturismo en Canarias. Desde 1983 dirige una de las bodegas vitivinícolas más antiguas de Canarias, perteneciendo a la quinta generación de Bodegas Monje creada en 1750 en El Sauzal, Tenerife. Ha conseguido innovar fusionando la tradición familiar alrededor del mundo del vino con la cultura, el arte y el espectáculo.

Gonzalo Martin es un artista cerámico con más de 20 años de experiencia. Es aliado de la innovación con lo que ha logrado llevar la artesanía y la cerámica a un grado superior. Opina que la buena cocina no debe separarse de una estética cuidada para ello crea obras que se fusionen con los alimentos, con unos diseños inspirados en la naturaleza. Ha trabajado con chefs como Erlantz Gorostiza del M.B The Ritz-Carlton, Abama (2 Estrellas Michelín), Braulio Simancas del restaurante Las Aguas, Juan Carlos Padrón de El Rincón de Juan Carlos (1 Estrella Michelín) o Ángel León del restaurante Aponiente (2 Estrellas Michelín).

Erlantz Gorostiza. Chef con dos estrellas Michelin de amplia andadura en alta cocina, se responsabilizó en 2010 del restaurante gastronómico MB (hotel Ritz Carlton Abama, Guía de Isora. Martín Berasategui lo admira y respeta; es más que su mano derecha. Ahora, compagina la titularidad en el M.B. con las riendas del restaurante Txoko, la nueva apuesta del establecimiento hotelero que cuenta de nuevo con él y el chef de San Sebastián para comandarlo.

Mario Rodríguez Ureña lidera junto a Jennise Ferrari ‘Qué Leche’, uno de los restaurantes más afamados de la isla de Gran Canaria, donde la joven pareja ofrece una apuesta desenfada con toques nikkei, carnes potentes y postres. El Basque Culinary Center no fue solo la escuela en la que se formaron Mario Rodríguez Ureña (que también pasó por las cocinas de Berasategui, El Celler, José Riojano) y Jennise Ferrari.

Joaquín Felipe es un cocinero de raza y uno de los grandes referentes de la gastronomía española. Con una trayectoria de más de 34 años, sus orígenes se remontan a las cocinas del gran Luis Iriza en Euskal Etxea, en Madrid, con quien dio sus primeros pasos.Hoy lidera el proyecto del complejo gastronómico Florida Retiro. Poseedor de un repertorio culinario extenso, Joaquín Felipe está considerado uno de los especialistas más versátiles en el ámbito del atún, del que emplea no sólo las partes nobles, sino también el corazón, el estómago, el hígado, las huevas de grano y de leche (el semen) y la vejiga natatoria.

Juan Carlos Clemente es una de las figuras actuales más representativas de la cocina en Canarias. Experto conocedor de las técnicas tradicionales y de vanguardia. Apasionado defensor del producto y gastronomía locales. Ha desarrollado su trayectoria profesional de más de 20 años en importantes hoteles y actualmente ejerce como Consultor y Formador en el sector de la hostelería.

Victor Bossecker. De ascendencia alemana nacido en Canarias, lleva dedicándose desde hace 15 años de manera profesional a la cocina. Después de finalizar su formación culinaria en Alemania, ha pasado por grandes cadenas hoteleras como Hilton o Starwood entre otras. Su última parada fue en Mallorca, antes de incorporarse como chef ejecutivo al Hotel Princesa Yaiza de Lanzarote. Define su cocina como saludable y de cercanía con mucho respeto al producto y evocando el entorno que le rodea, intentando sorprender al comensal en cada momento apoyándose en técnicas actuales sin perder de vista la tradición.

Shares