La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), está llevando a cabo una serie de acciones dirigidas a formar a técnicos del sector vitivinícola. La última de estas actuaciones ha sido una jornada de información sobre el etiquetado de vinos y otras obligaciones en materia normativa que deben cumplir las bodegas, impartida por técnicos de este organismo autónomo.
La jornada, que ha contado con la asistencia de unas 30 personas, estaba destinada principalmente a técnicos de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de Vinos del Archipiélago, de las Oficinas de Extensión Agraria, y de otras administraciones, así como a empresas de consultoría y asesoría en materia agroalimentaria.
El Instituto tiene previsto repetir este encuentro en otras islas. La próxima sesión se celebrará en Gran Canaria el miércoles, 8 de marzo, en la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas.
AVIBO, la DOP Islas Canarias y la DO Ycoden Daute Isora se suman a la formación continua del Gobierno de Canarias para el sector vitivinícola
Técnicos de ambos Consejos Reguladores han participado en las Jornadas formativas organizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) sobre el etiquetado de vinos, según informan en un comunicado de prensa.
A juicio de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), que además de ser el Órgano de Gestión de la DOP Islas Canarias engloba a los viticultores y Bodegueros de todo el Archipiélago, “es de suma importancia que los profesionales y técnicos del sector vitivinícola amplíen su formación sobre el etiquetado de vinos ya que en el mismo no solo se debe tener en cuenta elementos de carácter obligatorio que se aplican a todos los alimentos dentro la legislación alimentaria de carácter general, sino que también hay que aplicar la específica para productos vitivinícolas y más todavía si cabe al entrar en juego la regulación para productos con Denominación de Origen (DOP) como es el caso de los vinos adscritos a cualquiera de las once de Canarias, e incluso hay que tener presente a la OCM”.