Desde el Club Gastronómico de la Cámara de Comercio, junto a la Compañía Cervecera de Canarias, se está trabajando para que el sector de la restauración esté cada vez más presente en las redes sociales, con el fin de promocionarse, aumentar las reservas o interactuar con sus clientes de una forma directa y, de esta manera, incrementar sus ventas
El próximo lunes 9 de enero, la Cámara de Comercio acoge el curso “Ganar clientes y rentabilidad: Marketing de restauración y gestión sostenible”. Se trata de cinco horas de formación intensiva, donde el experto en ventas, Enrique Vidal, enseñará a los participantes cómo atraer a través de múltiples herramientas y estrategias efectivas nuevos clientes a nuestros bares, restaurantes y cafeterías
Ecoembes también instruirá a los participantes en cómo implementar una gestión sostenible en un negocio de restauración, que además de efectos positivos en el medioambiente y la salud, también incide en la cuenta de resultados del bar, restaurante o cafetería.
Para tener éxito con un restaurante no basta con ofrecer buenos platos y brindar un buen servicio al cliente, sino que es necesario también hacer una adecuada promoción que permita dar a conocer el negocio e incentivar al público a que lo visite. Canarias recibe al año más de 13 millones de turistas que utilizan, cada vez más, Internet como fuente de información para decidir no solo el destino que van a visitar y su alojamiento, sino también la oferta gastronómica de la que pueden disfrutar.
Desde el Club Gastronómico Tenerife Destino 5 Estrellas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Compañía Cervecera de Canarias se está trabajando para que el sector de la restauración esté cada vez más presente en las redes sociales, con el fin de incrementar la promoción de estos negocios, aumentar sus reservas y darles la posibilidad de que interactúen con sus clientes de una forma directa. El objetivo es contribuir a que los 14.000 empresas vinculadas a la gastronomía mejoren su cuenta de resultados y puedan mantener o incrementar sus plantillas.
En este sentido, el próximo lunes 9 de enero, la Cámara de Comercio acoge el curso “Ganar clientes y rentabilidad: Marketing de restauración y gestión sostenible”. Se trata de cinco horas de formación intensiva, donde el experto en ventas, Enrique Vidal, enseñará a los participantes cómo atraer nuevos clientes a nuestros bares, restaurantes y cafeterías a través de múltiples herramientas y estrategias efectivas,.
En este curso, Ecoembes, que es una entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas, brick y los envases de cartón y papel en toda España, también instruirá a los participantes en cómo implementar una gestión sostenible en un negocio de restauración, que además de efectos positivos en el medioambiente y la salud incide además en la cuenta de resultados del bar, restaurante o cafetería.
El Marketing actual dispone de múltiples herramientas para acercarse-conectarse a sus clientes, actuales o potenciales. Desde las Redes Sociales, hasta una página web bien diseñada y fácil de utilizar. El uso del correo electrónico o la tecnología bluetooh, los prescriptores que pueden ser no solo los críticos gastronómicos, sino los propios clientes a través del boca-oreja o un blog del propietario o el cocinero cuando de verdad tengan algo que decir.
Ganar clientes y rentabilidad: Marketing de restauración y gestión sostenible es un módulo del Programa Superior de Bares y Restaurantes, promovido por el Club Gastronómico Tenerife Destino 5 Estrellas de la Cámara de Comercio junto a la Compañía Cervecera de Canarias, con la colaboración de Ecoembes, Aguamía y Montesano.
Ecoembes (www.ecoembes.com) es una entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas, brick (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España. Durante 2014, se reciclaron más de 1,2 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado del 73,7%.
Con este porcentaje, se evitó la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivale a retirar el 25% de los vehículos censados en la ciudad de Madrid. La reducción de gases contaminantes no ha sido el único beneficio que se ha alcanzado a nivel ambiental. En el transcurso de 2014, también se ha evitado el consumo de 3 millones de MWh, lo que equivale al gasto anual de energía del 31% de los smartphones que hay en España, y de 24,5 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente al consumo de 400.000 personas.
El paso de una economía de usar y tirar a otra de tipo circular, supondría un ahorro de 480.000 Me, lo que supone un 3-4% del PIB Europeo, que llevado al de España supondría un ahorro de 21.000 Me. Sin embargo, de los 24 millones de residuos que se generan en España, tan sólo se tratan un 15% y sobre todo en materia de envases.