La tradición insular del tabaco (mucho más que humo y ceniza) es un trabajo del palmero Anelio Rodríguez Concepción que data del año 2000 y que ahora ha sido revisado y notablemente ampliado.
Ha contado para su edición con la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, ayuntamientos de Breña Baja, El Paso, Los Llanos de Aridane, Breña Alta y Santa Cruz de La Palma y la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias.
El pasado miércoles, 28 de diciembre, se presentó en la Sociedad La Investigadora, de Santa Cruz de La Palma el libro “La tradición insular del tabaco (mucho más que humo y ceniza)”, de Anelio Rodríguez Concepción. El acto de presentación corrió a cargo del autor y del editor del libro, Manuel Poggio, director de la colección “Decires. Cuadernos palmenses de folklore”, dedicada a la difusión de monografías de carácter etnográfico e historiográfico vinculadas a la Isla de La Palma.
En esta nueva edición, revisada y aumentada resultado de un estudio del escritor y profesor Rodríguez Concepción, perteneciente a una familia de tabaqueros, ofrece una más que amplia información sobre el tema enriquecida con aportaciones documentales de gran interés y con gran cantidad de ilustraciones fotográficas, así como una amplia serie de reproducciones a todo color de anillas, estampones, marquesinas, tapas de cajas de puros y demás labores palmeras.
Se trata de un amplio volumen de más de 400 páginas en el que se desgrana la historia, el cultivo, el proceso de elaboración de los puros y, por último, el léxico tabaquero de La Palma. Además, la monografía ofrece siete apéndices relacionados con distintos aspectos de la tradición tabaquera y, en especial, un cuidado y completísimo catálogo de las vitolas o marcas de fábrica de más de dos centenares de industrias y chinchales que se han sucedido y desarrollaron su actividad en La Palma.


