Conscientes de que la tapa y el pincho son un icono de la gastronomía y un modelo de negocio que ha conseguido casos de éxito muy variados que están implantándose en todo el mundo, la Cámara de Comercio y la Compañía Cervecera de Canarias, han incorporado este módulo de formación en la II edición Programa Superior de Gestión de Bares y Restaurantes, que se está desarrollando desde el pasado mes de octubre con la colaboración de Aguamía, Montesano y Ecoembes.
Con más de 20 años de trayectoria profesional vinculada a la mejor gastronomía de las Islas y del mundo, Juan Carlos Clemente habló hoy sobre “el tapeo” como una actividad que está cogiendo un auge muy significativo en la hostelería, contribuyendo, desde una apuesta clara por el producto local, al desarrollo turístico y un fuerte aumento de la actividad económica de muchas zonas, pueblos o ciudades, dándoles un realce y atractivo muy llamativo”
Más de medio centenar de profesionales del sector de la hostelería se han dado cita hoy en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife para conocer de la mano del chef canario Juan Carlos Clemente las últimas tendencias gastronómicas que imperan en las barras de los bares, cafeterías y restaurantes.
Conscientes de que la tapa y el pincho son un icono de la gastronomía y un modelo de negocio que ha conseguido casos de éxito muy variados que están implantándose en todo el mundo, el Club Gastronómico “Tenerife, Destino 5 Estrellas” de la Cámara de Comercio y la Compañía Cervecera de Canarias, han incorporado este módulo de formación en la II edición Programa Superior de Gestión de Bares y Restaurantes, que se está desarrollando desde el pasado mes de octubre con la colaboración de Aguamía, Montesano y Ecoembes.
Con más de 20 años de trayectoria profesional vinculada a la mejor gastronomía de las Islas y del mundo, Juan Carlos Clemente, que además es vicepresidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE), habló hoy sobre “el tapeo” como una actividad que está cogiendo un auge muy significativo en la hostelería, contribuyendo, desde una apuesta clara por el producto local, al desarrollo turístico y un fuerte aumento de la actividad económica de muchas zonas, pueblos o ciudades, dándoles un realce y atractivo muy llamativo.
Aunque la cultura de la tapa en Canarias todavía no está tan implantada como en la Península, Juan Carlos Clemente dijo que «la realidad es que la cocina en miniatura está en auge y el sector de la restauración en las Islas debe seguir haciendo un esfuerzo por consolidar esta oferta, sobre todo teniendo en cuenta que somos un destino, que recibe al año más de 12 millones de turistas”. Añade, además, que «las gastronómicas en barra son también un elemento de promoción importante para cualquier negocio que sepa especializarse y diferenciarse con una buena tapa. De hecho, muchos chefs de alta cocina también están convirtiendo en miniatura sus delicatessen para poder llegar a más público”.
Durante el curso, abogó hoy por la creatividad y la innovación en el mundo de las tapas y los pinchos, así como por los productos de la tierra como elemento diferencial en las propuestas que se hagan desde las barras de los bares. A su juicio, “el elemento principal de cualquier oferta gastronómica siempre debe ser el sabor, pero también la textura y la presentación como un elemento de atracción y fidelización del comensal “
Además de hablar sobre las últimas tendencias de tapas y pinchos, Juan Carlos Clemente explicó cómo determinar su confección y algunas de las claves de la puesta en escena, técnicas y presentaciones actuales para seducir a los comensales.
En este sentido, Juan Carlos Clemente dijo que hay una apuesta cada vez más rotunda por fusionar la gastronomía y el paisaje desde el punto de vista creativo. “Hay puestas en escenas sorprendentes de gente que tiene en cuenta que vivimos en unas Islas volcánicas, rodeadas de agua y con unos paisaje extraordinarios y que son capaces a través de sus propuestas gastronómicas de contextualizar su producto en ese paisaje y hacernos vivir y sentir esas sensaciones”.