Se ha presentado en Puntallana, Isla de La Palma, “Cáscaras y empleitas: la cultura quesera tradicional de la isla de La Palma”.

El libro de Antonio Javier González Díaz, «Cáscaras y empleitas: la cultura quesera tradicional de la isla de La Palma«, es una monografía de más de 400 páginas e ilustrada a color es uno de los trabajos más completos sobre un queso realizado hasta el momento en Canarias.

En este sentido, cabe señalar que el libro estudia aspectos como la cabaña ganadera y la leche, la elaboración del queso, el ahumado, oreo, maduración y conservación, transporte y comercialización o la cocina del queso.

Se trata de un profundo estudio etnográfico que se apoya fundamentalmente en el conocimiento oral y con este fin se realizaron más de un centenar de entrevistas a lo largo de la geografía palmera. La publicación de «Cáscaras y empleitas: la cultura quesera tradicional de la isla de La Palma» ha tenido, además, un doble objetivo. Por una parte, ha pretendido preservar el conocimiento tradicional; por otra, que sirva de ayuda al actual queso palmero, diferenciado con una Denominación de Origen Protegida desde el año 2000, demostrando así que este es un producto particular y diferenciado.

El libro ha sido publicado por el sello palmero Cartas Diferentes Ediciones, dentro de su colección “Decires, Cuadernos Palmeses Folklore”.

Más información en la web de la Editorial Cartas Diferentes Ediciones, en este enlace.

Shares