Los jóvenes están cada vez más interesados en comprar productos de calidad y a la hora de elegir un vino consideran que la calidad está por encima del precio. Así se recoge en los datos de una consulta realizada a través de redes sociales promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) que tiene como objetivo acercar los valores del vino con denominación de origen al público joven.
Los resultados de la consulta, realizada en el mes de Junio, reflejan que los factores a los que más atención se presta a la hora de adquirir un vino son la calidad (un 93%) y que el vino tenga denominación de origen (un 74%). Los participantes aseguran fijarse más en estos dos factores antes que en el precio, algo que reconoce importante el 61% de los consultados, aunque ya en un tercer puesto. La marca sólo es un factor determinante para el 16%.
Un amplísimo 96% considera “fundamental” o “algo a tener en cuenta” que el vino tenga denominación de origen.
El vino tinto reina entre las preferencias de los usuarios y casi el 80% se decanta por él, aunque el vino blanco es elegido por un 44%. Los espumosos (16%), los rosados (15%) y otros, como los finos, de licor o dulces (12%), también aparecen entre las preferencias de los consultados, aunque en menor medida.
Para la gran mayoría, el momento de compartir un vino DO es en un acto social y de disfrute y un 76% asegura que le gusta compartirlo con amigos y también con la pareja (71%).
Asimismo, el final de la crisis, que no haya paro, el descubrimiento de una cura contra el cáncer, la igualdad efectiva entre el hombre y la mujer o un mundo en paz y sin guerras, fueron algunas de las noticias por las que la gente brindaría con vino DO.
En esta encuesta han participado 956 personas, de las que 544 son mujeres y 412 hombres. En cuanto a la edad, el 70% tiene entre 18 y 40 años; de ellos, el 49% está entre los 31 a 40 años y el 21%, de 18 a 30 años. El 30% restante son mayores de 40.