Está avalado por la Asociación de Celíacos de Santa Cruz de Tenerife y cuenta con el certificado de un laboratorio externo que analiza cada lote de gofio de millo para garantizar que no contiene gluten antes de la distribución para su venta.

Este gofio cuenta pues con el certificado de un laboratorio externo e independiente que analiza cada lote de gofio de millo para garantizar que no contiene gluten antes de la distribución para su venta. Deben hacerlo, eso sí, después del envasado para evitar cualquier posibilidad de contaminación.

No es el primer producto innovador de este molino gomero que, además de diversas variedades de gofio, envasa también harinas integrales de espelta y de garbanzo y cuyos productos han recibido medallas de oro en el Concurso de Gofio AgroCanarias 2016.

La Asociación Celíaca de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife presenta el primer gofio sin gluten de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, siendo elaborado en San Sebastián de La Gomera. La empresa Molino de Gofio Imendi, como su nombre bien indica es una fábrica que se dedica a la fabricación de gofio y otros derivados. En su afán por crear nuevos productos y diferenciarse aportando valor a la comunidad, ha incorporado a su lista de productos, el “Gofio de millo sin gluten”.

El Molino de Gofio Imendi somete todos sus lotes de gofio sin gluten a un proceso de análisis en laboratorios externos para certificar la idoneidad del producto, siendo etiquetados como “sin gluten” todos los lotes con menos de 10ppm.

La propietaria del Molino Imendi, Cristina María Méndez Herrera comenzó a dedicarse a estas labores hace trece años sin tener ninguna vinculación anterior. En su molino se produce además un gofio de Siete cereales y que ha tenido gran aceptación. “Es algo diferente y nutritivo”. Méndez considera que el gofio de La Gomera presenta unas particularidades que deben ser reconocidas y apreciadas fuera de la Isla. Esta originalidad no sólo es de ámbito insular, sino que también se localiza en distintas partes de la Isla. Así mismo cree que el consumo se ha estancado pero al menos no desciende.

El gofio es un alimento canario muy rico en propiedades y con muchísimos nutrientes esenciales, ideal para una alimentación variada y equilibrada, obtenido de la molturación del grano, previamente tostado de diferentes cereales que ha estado presente en la dieta de la población canaria desde la antigüedad.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Aunque estas características son variables dependiendo de la composición y tueste del producto, podemos afirmar que el gofio es un alimento con alto valor nutritivo muy rico en minerales, sobre todo en hierro, zinc y magnesio y como ejemplo el gofio de maíz (millo) que contiene 367 kcal/100 g.

Macronutrientes

El contenido lipídico del gofio es escaso, además más del 50% de las grasas que presenta son poliinsaturadas por lo que aportan beneficios para la salud a través de las grasas saludables y los ácidos grasos esenciales. El aporte proteico no es demasiado importante ni desde el punto de vista de la cantidad ni desde el de la “calidad”, es decir que al ser proteína de origen vegetal no es tan digestible como otras proteínas de nuestra dieta. No obstante, los aminoácidos presentes en las proteínas de origen vegetal también son necesarios para el organismo

Micronutrientes

En cuanto al contenido de micronutrientes es un alimento realmente interesante. Entre su composición destaca la presencia de Vitaminas del grupo B (B1, B2 y una gran concentración de vit. B3) y vitaminas liposolubles A y D, siendo esta última la más abundante una vitamina esencial para el metabolismo del calcio de la dieta.

Los minerales son también micronutrientes muy abundantes en el gofio, destacan el potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo, y en menor cantidad el hierro, el zinc y el cobre. Los minerales son indispensables para el buen funcionamiento del organismo.

Su alto contenido en potasio y sodio hacen que sea un alimento desaconsejado en casos graves de disfunción renal, aún en el caso de pacientes dializados.

Fibra

El contenido de fibra alimentaria del gofio es interesante y ronda los 1,85 gramos de fibra por cada 100 gramos de producto. Esto aporta beneficios a muchos niveles como puede ser el tránsito intestinal, niveles de colesterol en sangre y reducción del estrés oxidativo.

Shares