Ya se acogen a este distintivo un centenar de productos entre los que se encuentran el tomate, pepino, plátano, aguacate, piña tropical y vino, entre otros.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las normas de calidad que deben cumplir la calabaza y la batata producidas en el Archipiélago para la solicitud del símbolo gráfico de las Regiones Ultraperiféricas, un sello de calidad dirigido a mejorar el conocimiento y el consumo de los productos agrícolas de las RUPs, en su estado natural o transformados.

El departamento establece en dicho texto las condiciones relativas a técnicas de cultivo, producción o fabricación, así como las que afectan a la presentación y envasado, que deben respetar los productos que vayan a comercializarse identificados con este distintivo. Así, se hace referencia entre otras cuestiones al aspecto del producto, sus dimensiones, las características de los materiales empleados en los envases, etc.

Ya se acogen a este distintivo un centenar de productores de tomate, pepino, plátano, aguacate, piña tropical, vino, huevos, atún, y productos cárnicos, entre otros.

La Consejería es el órgano competente para determinar estas normas de acuerdo a directrices europeas o internacionales y a petición de una organización profesional representativa, en este caso la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA-ASAJA), entidad que ha solicitado la tramitación de las normas para ambos productos.

logo_rup

El Símbolo RUP distingue lo productos agrarios o agroalimentarios, incluidos los pesqueros, transformados y sin transformar, producidos en Canarias y que así lo soliciten. Este sello debe ser autorizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), para lo que estas producciones han de hacer valer su diferenciación y calidad superior entre otras cualidades.

Además de reconocer su calidad y dar a los productos un nombre fiable e identificable, el Símbolo Gráfico facilita el acceso al mercado y permite luchar de manera eficaz contra la competencia desleal.

Visualmente este distintivo está formado por un gran sol amarillo que proporciona luz y calor a todas las formas de vida, haciéndolas crecer. La fértil tierra verde que figura más abajo representa las producciones agrícolas, y el color azul claro simboliza el mar y sus producciones. Este sol, como símbolo de las regiones tropicales y subtropicales, es el elemento dominante y las líneas ondulantes de la tierra y del mar evocan el exotismo de esas regiones. En la parte inferior del símbolo, la bandera europea combinada con el nombre de cada región indica que las RUP forman parte de la UE.

Shares