«El fruto, que igualmente se llama plátano, nos es en Canarias bien familiar, su figura como de un pepino casi de tres lados; su cáscara tersa, blanda, fibrosa, fragante, amarilla por fuera, su pulpa pálida, pastosa, suave, agridulce, llamada por algunos conserva del cielo; todo contribuye a su estimación…»
José de Viera y Clavijo, Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias, 1799.
La Unión Europea publicó el 10 de Noviembre de 2013 la inscripción en el registro comunitario de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Plátano de Canarias. Este hito supone el reconocimiento a nivel mundial a la calidad diferenciada de un producto único, característico, peculiar, propio y exclusivo de nuestro Archipiélago, y que como tantos otros productos de las Islas Canarias, debe dicha diferenciación a nuestro particular medio geográfico y a las prácticas tradicionales de cultivo que llevan a cabo las mujeres y hombres de esta tierra.
De este modo y manera el Plátano de Canarias se convierte en el único plátano de todo el mundo distinguido con el sello de calidad europeo, quedando amparadas bajo esta IGP los plátanos de la variedad Cavendish de la especie Musa acuminata Colla, cultivados en Canarias y destinados al consumo en fresco, estableciéndose una zona geográfica de producción delimitada centrada en los terrenos de uso agrario del Archipiélago situados por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar.
Dicho reconocimiento pone en valor un producto que a diferencia de otros posee un mayor grado de madurez y permanencia en planta, lo que le confiere su sabor y aroma exclusivo. Otra característica que lo hace único es su mayor índice de humedad, que le dota de mucho más sabor frente a la banana, que es notablemente seca, y por último sus elevados valores en carbohidratos, azúcares solubles y sacarosa y su bajo contenido en almidón le aportan una textura nada harinosa, teniendo además, niveles elevados de potasio, macromineral fundamental para toda actividad muscular. La riqueza en compuestos aromáticos característicos le aportan un intenso aroma, y la gran actividad enzimática le producen las características motitas oscuras en su piel.
Nuestro Plátano de Canarias es el fruto de una tierra, la nuestra, en la que las suaves temperaturas, los vientos húmedos, la combinación de factores históricos, naturales y humanos hacen que podamos afirmar con orgullo que nuestro plátano gusta a una absoluta mayoría de consumidores, que con independencia de su sexo, edad, clase social o lugar de residencia, de forma espontánea, natural, franca y desenvuelta de inmediato lo asocian a Canarias.
El Plátano de Canarias IGP (Web) a través de un reportaje elaborado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) del Gobierno de Canarias en el cual se hace un detenido repaso a la historia de este cultivo en nuestro Archipiélago, así como a la calidad y sostenibilidad en el cultivo de la platanera.